Miércoles 22 de Enero de 2025

Línea Instituciones y comportamiento electoral

Responsables: Mtro. Antonio Elvira de la Torre y Mtro. Juan Jesús Ramírez Ramírez

Partiendo de la configuración específica del marco institucional vigente en materia electoral, esta línea de investigación busca analizar la forma en que las reglas del juego orientan la competencia, el acceso a la distribución del poder y los cargos de representación política en México a nivel subnacional. Se propone analizar los efectos que las instituciones electorales tienen sobre distintos ámbitos del sistema político, tales como el propio sistema de partidos, la representatividad, la coordinación política, la eficiencia institucional, la utilidad social, la consolidación y la calidad de la democracia.

Dado el federalismo electoral mexicano, en el cual se presentan elecciones subnacionales todos los años, en esta línea de investigación, las entidades mexicanas son una permanente unidad de análisis. Se pretende brindar información sistematizada de las elecciones locales, de forma que sea una fuente para realizar análisis de resultados electorales en el ámbito local, permitiendo generar y comparar indicadores como la distribución de la intención de voto, el número efectivo de partidos, el margen de victoria y el nivel de concentración.

Con lo anterior, los alumnos y cuerpo académico de la Universidad de Guadalajara tendrán total disposición de datos electorales en niveles locales de gobierno, lo que puede ser útil para actividades dentro de algunos cursos, e incluso para emplearse en proyectos de tesis. Además, al relacionarse y trabajar de manera conjunta con otras líneas, ayudaría a convertir al Observatorio en un referente en materia electoral a nivel nacional, pues sería un sitio de consulta no sólo para las elecciones en Jalisco, sino en cualquier parte del país.

Bases de datos a generar:

  • Análisis del comportamiento electoral en Jalisco

  • Información de las elecciones inmediatas de todo el país

  • Indicadores electorales subnacionales: distribución de la intención de voto, número efectivo de partidos, margen de victoria, y nivel de concentración, por mencionar algunos

Asistentes de investigación:

HUGO OSWALDO GÓMEZ GUERRERO

NAOMI ACEVES GUTIÉRREZ

MÓNICA ALEJANDRA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

MARIO ALBERTO CUEVAS GUTIÉRREZ

DIEGO ENRIQUE ELVIRA TORRES

GABRIEL IVÁN RELLO VELÁZQUEZ

EMILIANO VILLEGAS BERNAL

 

fecha: 
Jueves, Febrero 7, 2019